Arepas de pollo y aguacate
Arepas de tres sabores
Aquí está la Reina
Cuando gustan ¡gustan!

La arepa venezolana es un verdadero emblema de la gastronomía de Venezuela, una delicia que ha conquistado paladares en todo el mundo. Esta masa de maíz, que puede ser cocida, asada o frita, es increíblemente versátil y se presta a una variedad infinita de rellenos. Desde las clásicas “reina pepiada y la de pabellón”, que combinan pollo o carne desmenuzadas con aguacate y mayonesa o tajadas, caraotas y queso; hasta opciones vegetarianas como la arepa de queso guayanés, cada bocado ofrece una explosión de sabor y textura. La arepa no solo es un alimento; es un símbolo de la identidad cultural venezolana, que refleja la diversidad y creatividad de su gente.
Además de su delicioso sabor, la arepa es un plato nutritivo y fácil de preparar, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión. Se puede disfrutar en el desayuno, almuerzo o cena, y es perfecta para compartir en reuniones familiares o con amigos. Así que, si aún no has probado esta exquisitez, ¡no pierdas la oportunidad de deleitarte con una arepa venezolana y descubrir por qué es tan querida tanto en su tierra natal como en el extranjero!

Imagen: ¡Exquisitas arepas en todo su esplendor de sabores! Estas son las arepas venezolanas “clásicas” al frente y derecha la Reina Pepiada (aguacate, pollo, mayonesa) al frente e izquierda la famosa carne mechada (solo carne y aliños) al fondo a la derecha la estrella de las arepas venezolanas la de pabellón y al fondo a la izquierda la popular arepa de pollo (destacada en todos sus sabores). ¿Cuál te provoca? ¡Sabrosas arepitas venezolanas!
Aquí tienes una receta básica para hacer arepas venezolanas:
Ingredientes:
– 2 tazas de harina de maíz precocida
– 1 cucharadita de sal
– 2 1/2 tazas de agua tibia
– 2 cucharadas de aceite vegetal (opcional, para darle suavidad y sabor a la masa)
– Relleno de tu elección (queso, carne, pollo, jamón, aguacate, entre otros)
Instrucciones:
1. En un tazón grande, mezcla la harina de maíz y la sal. Si deseas, puedes agregar el aceite en este punto para dar sabor y suavidad a la masa.
2. Agrega el agua tibia gradualmente mientras revuelves la masa con una cuchara o tus manos. Continúa mezclando hasta que obtengas una masa suave y homogénea que no se pegue a tus manos. Si la masa está demasiado seca, agrega un poco más de agua; si está muy húmeda, agrega un poco más de harina.
3. Divide la masa en porciones del tamaño de una pelota de golf y forma bolas con las manos. Luego, aplana cada bola para formar discos de aproximadamente 1/2 pulgada de espesor.
4. Calienta una sartén o plancha antiadherente a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, coloca las arepas en la sartén y cocínalas durante unos 5-7 minutos por cada lado o hasta que estén doradas y formen una costra crujiente en la parte exterior.
5. Una vez que las arepas estén doradas por ambos lados, transfiérelas a un horno precalentado a 350 grados Fahrenheit (175 grados Celsius) durante unos 15-20 minutos para asegurarte de que estén completamente cocidas por dentro.
6. Retira las arepas del horno y déjalas enfriar durante unos minutos antes de abrirlas cuidadosamente con un cuchillo. Rellénalas con tus ingredientes favoritos, como queso, carne, pollo, jamón, aguacate, frijoles, etc.
7. ¡Disfruta de tus deliciosas arepas venezolanas!
Las arepas son un plato versátil y delicioso que puedes rellenar con una amplia variedad de ingredientes según tus preferencias.
¡Buen provecho!

Imagen: La arepa es un plato versátil que puedes decorar de forma creativa y acompañarla con ingredientes de tu preferencia ¡Simplemente exquisita!
Nota:
Las imágenes, textos, videos o multimedia en general que se complementan en esta información fueron o son tomadas, redactadas, generadas, editadas o usadas, con la autorización del autor, de las personas que aparecen en primer plano y de las respectivas licencias de uso personal y comercial por y para el Portal Web de la Ciudad de Doral (inDoral es propiedad de Hobbysoft, LLC) en el año 2024. Recuperado de https://www.indoral.net
0 Comments